Heart of Darkness (1899) de Joseph Conrad | Micro reseña
“Lo único que la redime [colonialismo] es la idea. Una idea que la respalda: no un pretexto sentimental sino una idea…” que lentamente va cayendo por su propio peso, puedo agregar.
La novela corta de Conrad la define en su totalidad esta frase, donde lentamente podemos observar como la realidad material se abre paso a las ideas y permanece la miseria por encima de cualquier ideal. Observable en la actitud entusiasta de Maslow por emprender el viaje al Congo y su regreso con el cadáver de un “hombre ideal” muerto. Es palpable la intención del autor por transformar a Maslow lentamente en un hombre que cuestiona (aunque no puede hacer nada para evitarlo) la empresa colonizadora. A pesar de esto, es evidente la falta de desarrollo del tema, ya que no pretende analizar profundamente el fenómeno colonizador y se limita a describir la “cascara” (cuya realización no es mala per se, pero no consigue realmente inducir al lector en un estado de reflexión sobre el tema). Aunque a esto último estamos advertidos por la propia obra que pretende realizar un juego semántico donde el peso de los diálogos y descripciones (cada vez más subjetivas) se apodera del argumento total. Este juego de tres voces (narrador inicial, Maslow y los rumores de Kurtz) van construyendo la trama a partir de las descripciones persistentes del entorno y un constante paso entre voces que se superponen para descubrir la totalidad de la experiencia en una tierra oprimida y desconocida.
El personaje de
Kurtz
Es claro que este personaje
representa un punto modal en el que se desarrolla casi todos los
acontecimientos de la historia. Puedo afirmar inclusive que este actor se
desarrolla como una alegoría del proceso colonizador y la concepción de los
“grandes hombres” que estaban llevando acabo la empresa colona. Siendo
presentado inicialmente como un ideal, poco a poco se nos revela elementos que
lo “humanizan” y nos acercan a la verdad mórbida de su persona: vil, en busca
de su interés propio sin importar las consecuencias, cruel y siniestro. Su
prometida al final nos revela la parte más humana del personaje, dándonos una
pequeña referencia de la motivación personal de Kurtz para mantenerse aun
encerrado en la selva: necesitaba financiar su boda (aunque puede que sea solo
una excusa para partir a la selva; el texto no da suficientes referencias al
respecto). Finalmente, Conrad nos presenta esto como el motor principal de
todos los que se embarcan en la selva: interés personal justificado por ideales
injustificados.
El papel de la
oscuridad
Es constantemente usado y su
presencia resalta por s
er la característica esencial de los objetos que rodean
la expedición de Maslow. Considero que prácticamente es utilizado
magistralmente en el primer capitulo de la obra, ya que permite comprender en
los ojos del narrador inicial y de Maslow la oscuridad que impregna una tierra
corrupta por actos deshumanos. En los capítulos restantes su utilización pierde
fuerza simbólica y considero que no logra introducir al lector en la presencia
asfixiante y terrorífica que intenta lograr ese elemento.
Una obra interesante con una
propuesta literaria coherente con el mensaje total de la obra. Posee algunos
puntos que pueden mejorar, pero que no interfieren en la experiencia de
lectura.
Comentarios
Publicar un comentario