La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile (1986) | Mini reseña


No le daré mucha importancia al análisis de esta obra documental porque la considero de un valor sumamente pobre. Inclusive puedo afirmar que es una de las obras menores de un escritor que es considerado como el mejor del siglo XX.

Seré directo, la obra pretende una cosa y tiende a desviarse comúnmente para remarcar cierto mensaje político que no se mimetiza dentro del texto. García Márquez afirma que su intención con el documental escrito es realizar una reconstrucción emocional de un exiliado que vuelve a su país natal, mas son pocos los momentos que vemos esto de manera formal. Se puede resumir que La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile es un texto con un inicio interesante, un desarrollo que da a desear y un final que nos deja con una incertidumbre por el tiempo que parece que perdimos.



5/10


Anotaciones generales:

  • El protagonista es sumamente emocional y resulta en ocasiones incompetente para la riesgosa misión en la que se embarca. No es consciente del peligro que pone a todos sus compañeros de trabajo.
  • Los estragos de la dictadura se evidencian con el desgaste social y una clase de “paz” simulada.
  • El texto se centra en la dimensión dramática/emotiva de un exiliado que debe actuar como extranjero en su propia tierra.
    • A lo largo que llevo de la obra, está claro que el personaje busca unir el pasado recordado con la realidad opresiva de la dictadura de Pinochet.
  • En el viaje a Concepción podemos observar un doble carácter discursivo: el emocional, caracterizado por el dislocamiento temporal de Miguel ante la nueva realidad chilena con vocabularios distintos; y, documental, donde se expone el estado miserable de la industria pesquera y minera, donde se observa las condiciones de desdicha de los obreros mineros.
  • El capítulo 6 considero que la parte final es sumamente pobre. Renuncia a una propuesta más personal de Miguel para adentrarse en la argumentación superficial sobre Salvador Allende y Pablo Neruda. No relaciona en nada al personaje… era el momento indicado para que hablará sobre sus nexos con Allende.

Comentarios